Estamos de vuelta y como sabéis hemos empezado a trabajar el ritmo en Educación Física. Hemos visto cómo nuestro cuerpo es un intrumento musical que nos permite realizar sonidos y hacer ritmos con diferentes partes del mismo. En nuestra primera toma de contacto hemos hecho la canción de LA PANTERA ROSA. Aquí te dejo el video para que sigas practicando.
Despedimos el trimestre y llegan unas merecidas vacaciones después de trabajar duro durante la primera parte del curso con nuestra mascarilla, la distancia personal y los lavados contínuos de manos.
Llega el momento de disfrutar de vuestro tiempo. Estamos en medio de la udi en la que estamos viendo que podemos emplear nuestro cuerpo para comunicarnos con los demás, expresar sentimientos y compartir ideas. Hay muchas personas que utilizan a diario otro tipo de lenguaje diferente del oral. Me estoy refiriendo a los que utilizan el LENGUAJE DE SIGNOS. Aquí os dejo una canción que hemos utilizado otros años en nuestras celebraciones de navidad en el cole y que seguro que reconocéis realizado con este medio de expresión y de comunicación. Espero que lo disfrutéis. Recordad que tenéis el proyecto de la udi en la publicación anterior a ésta (un poco más abajo).
Os propongo un nuevo proyecto. Un trabajo sencillo y espero
que entretenido que os ayude a comprender mejor lo que significa la
expresión corporal y las posibilidades que tiene.
PARA QUINTO: Tenéis que grabar individualmente un vídeo. Puede ser con
un teléfono móvil, una tablet o una videocámara. Debe durar entre 30
segundos y 1 minuto. En él debéis imitar un baile del JUST DANCE de los que aparecen en YOU TUBE. Puedes elegir el que tú quieras e incluso puedes grabarte con tu hermano o con tus padres. Seguro que te lo pasas genial. El vídeo me lo debes mandar por correo electrónico a
la dirección: andres.fernandez@ceipsalinas.es. También puedes subirlo a tu drive y compartir conmigo el enlace.
PARA SEXTO: Tenéis que grabar individualmente un vídeo. Puede ser con
un teléfono móvil, una tablet o una videocámara. Debe durar entre 30
segundos y 1 minuto. En él debéis imitar un personaje famoso (real o de
dibujos animados), o podéis hacer una escena de una película o serie de
televisión o unos pasos de baile (esto son ejemplos y puedes elegir
uno). Antes de empezar la representación tenéis que explicar brevemente
lo que váis a hacer. El vídeo me lo debes mandar por correo electrónico a
la dirección: andres.fernandez@ceipsalinas.es. También puedes subirlo a tu drive y compartir conmigo el enlace.
NO LO DEJES PARA EL FINAL. ÚLTIMO DÍA PARA ENTREGAR EL PROYECTO 15 DE ENERO.
Una persona se puede comunicar con otra de distintas formas. Aunque la palabra es la herramienta más utilizada, la postura
y la forma en la que se mueve el cuerpo también tiene mucho que decir.
Por este motivo es muy importante enseñar a
aprovechar estas habilidades.
La expresión corporal enriquece y aumenta las posibilidades
comunicativas, contribuye al dominio del espacio, al conocimiento del propio cuerpo y el de los demás, así como a la exploración de las posibilidades motrices. Nos ayuda a entender y a utilizar mejor tanto la comunicación verbal como
la no verbal.
Entre los elementos que intervienen en la expresión corporal cabe destacar:
- El cuerpo. Es un instrumento expresivo porque es la fuente de información sobre los
estados de ánimo, tanto para quien expresa como para quien observa la
expresión.
- Las emociones. La manifestación de la emoción a través de los gestos, el cuerpo y la
voz es natural; por eso las personas desde muy pronto somos capaces de distinguir los diferentes tipos de emociones a través de la
observación de la expresión de la cara, de la entonación de la voz, su
intensidad y el ritmo al hablar.
- El gesto. El gesto es un lenguaje que nos sirve para
comunicar a los demás nuestra intención.
- El movimiento. Cuando nos movemos también estamos comunicándonos y lo podemos observar en la parte que movemos, en qué posición lo movemos, con qué energía y durante cuanto tiempo.
- La postura. Es la más difícil pero nos permite reconocer a las personas incluso de espaldas o a larga distancia.
Expresión corporal en niños, ¿por qué es tan importante?
Una
persona se puede comunicar con otra de distintas formas. Aunque la
palabra es la herramienta más utilizada, la postura y la forma en la que
se mueve el cuerpo también tiene mucho que decir. Por este motivo es
muy importante enseñar a los más pequeños a aprovechar estas habilidades
para poder transmitir al resto sin necesidad de articular ningún
sonido.
(c) 2020 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y
la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
Expresión corporal en niños, ¿por qué es tan importante?
Una
persona se puede comunicar con otra de distintas formas. Aunque la
palabra es la herramienta más utilizada, la postura y la forma en la que
se mueve el cuerpo también tiene mucho que decir. Por este motivo es
muy importante enseñar a los más pequeños a aprovechar estas habilidades
para poder transmitir al resto sin necesidad de articular ningún
sonido.
Ya sabemos que mezclar ejercicio con música es algo muy divertido y además permite mantenerte en forma. Ejemplos de deportes con música tenemos en la gimnasia rítmica, el patinaje artístico, la gimnasia deportiva o la natación sincronizada.
Aquí os dejo un vídeo muy chulo para que practiquéis en casa y no dejéis de estar sanotes. Sube la música y sigue el ritmo.
Hablamos
de la expresión corporal: todo aquello que expresas mediante tu
cuerpo, posturas o expresiones faciales. Gracias a este lenguaje
expresamos nuestros sentimientos, la reacción que nos provoca la
persona con la que estamos hablando, o de qué humor estamos en un
momento determinado.
Pero
además, el lenguaje corporal puede darte mucha información acerca
de cómo se siente alguien, sólo con mirarlo. Seguro que sabes si tu
amigo está contento, triste o preocupado viendo su forma de caminar,
por ejemplo.
Si pinchas sobre las imágenes verás algunas
actividades físicas en las que el lenguaje/expresión corporal son
muy importante:
DANZA
La
danza o el baile, es una forma de arte en la cual se utiliza el
movimiento del cuerpo, usualmente con música, como una forma de
expresión, de interacción social.
La gimnasia rítmica, el
patinaje artístico y la natación sincronizada son algunos
deportes que incluyen aspectos muy relacionados con la danza o
baile.
Incluso las Katas de determinadas artes
marciales han sido consideradas a veces como una especie de
baile.
Hay muchos
tipos de baile: ballet, danzas tradicionales, charleston, swing,
salsa, baile acrobático, breakdance...
DRAMATIZACIÓN
Una
dramatización o teatro es una forma de arte mediante la cual los
actores representan una obra en la cual se cuenta una historia que
puede ser ficticia o puede que haya sucedido en realidad. Para
contarnos esa historia, los actores combinan el lenguaje verbal con
el no-verbal.
Los
actores sí emplean el lenguaje verbal en sus actuaciones. Los mimos
y bailarines no lo hacen.
MÍMICA
Mímica es un
tipo de expresión o comunicación no verbal en la que se recurre a
gesticulaciones y movimientos corporales para transmitir una idea sin
la necesidad de hablar.
Os voy a dejar por aquí los códigos de acceso a Google Classroom por si fueran necesarios. Cómo ya os he dicho solo lo utilizaríamos en caso de no poder vernos en el cole. De momento seguimos trabajando con nuestro blog. Debéis meteros cada uno en vuestra clase y comprobar que no hay ningún problema. Pinchando sobre la imagen tenéis un tutorial para acceder a Classroom y daros de alta como alumnos en mis clases. Os espero.